Los fundamentos del pensamiento matemático están presentes desde edades tempranas. Como consecuencia de los procesos de desarrollo y de las experiencias que viven al interactuar con su entorno, las niñas y los niños desarrollan nociones numéricas, espaciales y temporales que les permiten avanzar en la construcción de nociones matemáticas más complejas (SEP, 2011, p 51).
Además, desde que nacen
están rodeados de números escritos (el de nuestra casa, las matrículas de
los coches, los precios en la tienda, etc.) y también escuchan conversaciones
donde aparecen palabras numéricas: “dame dos manzanas”, “faltan cuatro cubiertos”,
“tiene 7 años”, etc., por tanto es normal que los niños nos imiten y repitan
estos números ya que son parte de nuestra vida cotidiana.
Sin embargo, aunque puedan repetir palabras numéricas o realizar
pequeños conteos eso no nos indica que estén preparados
para adentrarse en las grafías numéricas o en los cálculos escritos, no es por aquí por donde deberíamos
empezar.
Los
números representan cantidades y si queremos poner las bases para el cálculo, debemos
comenzar por trabajar el concepto de cantidad.
Esta, es
una noción abstracta a la que no se llega por el número escrito sino que el niño llegará
a ella mediante su experiencia, tanto en su vida cotidiana como manipulando
materiales preparados.

La escritura de números es un
convenio cultural. Lo que pretende es simbolizar las distintas cantidades. Sólo
tendrá sentido cuando el niño ya haya construido la noción de cantidad.
Más
40 Juegos matemáticos para trabajar los números y otros conceptos lógico
matemáticos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario